Nuestros primeros pasos


Nuestros primeros pasos


Todo comenzó con una lluvia de ideas sobre qué producto podríamos ofrecer al mercado. Al principio, tuvimos algunas diferencias de opinión sobre qué dirección tomar, pero después de varias discusiones, logramos ponernos de acuerdo en un producto que nos gustaba a ambas.

Una vez que elegimos el producto, nos dedicamos a investigar los precios en diferentes locales y plataformas. Analizamos cómo se vendían productos similares y preguntamos a varias personas sobre su percepción de los precios


Un paso crucial fue elegir un nombre para nuestra empresa. Después de muchas propuestas y debates, finalmente encontramos uno que nos encantó: "MobileStyle"



Con el nombre y el logo listos, comenzamos a trabajar en la creación de un blog para promocionar nuestros productos. Esta parte fue un poco complicada, ya que tuvimos que decidir sobre el diseño y el contenido. Sin embargo, con esfuerzo y colaboración


Luego, llegó el momento de comprar los productos. La primera prueba no salió tan bien como esperábamos, ya que no teníamos mucha experiencia en el proceso. Sin embargo, aprendimos de nuestros errores y, poco a poco, comenzamos a hacerlo mejor.


Finalmente, creamos una cuenta de Instagram para Blackstone. Empezamos a compartir nuestro proyecto en nuestras cuentas personales y a seguir a amigos y conocidos. La respuesta fue positiva.


Después empezamos a perfeccionar la web de nuestra empresa, agregando detalles, imágenes e información importante, como nuestra misión, la visión que teniamos de nuestra empresa a futuro, precios de los diseño



1.Análisis interno 



Video publicitario


  • Positivos:




  1. Llama la atención por su creatividad.
  2. Explica de manera clara la idea del producto.
  3. Uso adecuado de imágenes/música para transmitir el mensaje.




  • Negativos:




  1. Puede resultar un poco largo, perdiendo la atención del público.
  2. El audio o la edición no son totalmente profesionales.
  3. No aparece suficiente información de contacto.



Flyers


  • Positivos:




  1. Buen diseño visual, atractivo y llamativo.
  2. Incluyen el logo de la empresa.
  3. Se reparten fácilmente y llegan al público.




  • Negativos:




  1. El texto puede ser demasiado pequeño o cargado.
  2. Falta un llamado a la acción claro (“seguinos en…”, “comprá ahora”).
  3. No se diferencian tanto de la competencia.



Stand 

  • Positivos:




  1. Ordenado y con productos visibles.
  2. Decoración que llama la atención.
  3. Permite la interacción con los clientes.




  • Negativos:




  1. El espacio puede resultar reducido.
  2. Falta señalización clara de precios.
  3. No hay elementos que inviten al público a quedarse (ej: degustaciones, juegos).



Estrategia de comunicación con clientes


  • Positivos:




  1. El trato fue cordial y respetuoso.
  2. Lenguaje corporal abierto (mirada, sonrisa).
  3. Uso de carteles para reforzar la explicación.




  • Negativos:




  1. A veces faltó seguridad al explicar el producto.
  2. No todos los miembros participaron por igual.
  3. Carteles con poca información práctica (precios, contacto, redes).



Producto terminado


  • Positivos:




  1. Presentación atractiva.
  2. Cumple la función para la que fue creado.
  3. Se diferencia de productos industriales al ser artesanal/personalizado.




  • Negativos:




  1. Pequeños detalles de calidad o terminación.
  2. Precio puede ser percibido como alto.
  3. La variedad de opciones es limitada.






 2. Análisis Externo



Oportunidades


  1. Creciente interés del público en productos artesanales y locales.
  2. Uso de redes sociales para llegar a más clientes sin grandes costos.
  3. Posibilidad de expandirse a ferias, colegios o ventas online.



Amenazas


  1. Competencia con productos más baratos o marcas ya instaladas.
  2. Cambios en el poder adquisitivo del público (crisis económica).
  3. Dificultad para sostener la producción a gran escala si aumenta la demanda.






3. Informe



Situación actual:

El microemprendimiento logró presentarse con materiales de difusión (video, flyers, stand) que resultaron atractivos pero con margen de mejora en la claridad y la profesionalidad. La interacción con clientes potenciales fue positiva, aunque todavía falta mayor seguridad en la comunicación y detalles más visibles en el stand (como precios y redes sociales). El producto final tiene una buena aceptación, aunque la variedad y la terminación pueden seguir perfeccionándose.


Conclusiones:


  • Fortalezas: creatividad, presentación cuidada, trato cordial, atractivo visual.
  • Debilidades: falta de información clara, poca variedad, inseguridad al comunicar.
  • Oportunidades: expansión en redes, interés en lo artesanal, nuevos espacios de venta.
  • Amenazas: competencia, precios del mercado, capacidad de producción limitada.



Estrategias tácticas para el futuro:


  1. Mejorar la edición del video y hacerlo más breve con datos de contacto.
  2. Rediseñar los flyers con menos texto y un llamado a la acción.
  3. Ampliar la decoración y señalización del stand (precios, promociones, redes).
  4. Entrenar a los miembros del grupo en comunicación clara y segura.
  5. Ofrecer promociones o combos para competir mejor con los precios del mercado.
  6. Explorar las redes sociales (Instagram, TikTok) para llegar a más clientes.

Se ofrecieron un total de tres collares para la venta. De estos, solo uno se vendió, mientras que otro collar no se vendio , quedando el stock para la siguiente muestra . El precio de los collares es 2500: si se compra un solo collar, cuesta 2500 pesos; pero si se compran dos juntos, el precio es de 4000 pesos.

A pesar de que solo se vendió un collar, el dinero recaudado fue de 3,500 pesos, lo que indica que hubo un dscuento. 


 



Planilla de calculo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Introducción Movile Style Tu celu, Tu onda   Gael Castro Mision Nuestra mision es ofrecerles a nuestros clientes colgantes de celulares unic...